jueves, 16 de octubre de 2014

la caza !!!!!!!!

Caza

La caza o actividad cinegetica es considerada un deporte. Víctimas de este sangriento deporte mueren miles de animales cada año. Existen varias modalidades de caza, la caza menor, que queda caracterizada por el tamaño de los animales a capturar. Suelen ser víctimas de este tipo de caza animales de pequeño tamaño tales como la perdiz, la tórtola, el conejo, ciertas aves acuáticas, especies migratorias, etc. La caza mayor, que se caracteriza por el mayor tamaño de los animales víctimas modalidad de la cacería. Se ejercita en el estado español sobre una serie de individuos de diferentes especies tales como el jabalí, el corzo, el ciervo o venado, el gamo, el muflón, la cabra montés y el arrui. Además existe la llamada caza acuática, y mueren por esta modalidad todas las aves acuáticas zancudas y palmípedas susceptibles de ser objeto de caza.
En la caza se suele hablar del "buen cazador", el que respeta la naturaleza, quien cuida a sus perros y los conoce, y jamás mata a animales enfermos, débiles o en peligro de extinción, y el "mal cazador", que mata indiscriminadamente, ahorca a los perros una vez éstos no le son útiles y "descuida la naturaleza". En ambos casos la actividad es la misma, disparar a un animal por diversión y como veremos e independientemente del argumento que se sostenga ambos casos son igual de injustificables.

la caza furtiva !!!!!!!

Caza furtiva

Un vendedor de Haliotis con su pesca viva, matando al animal en su interior.
El furtivismocaza furtiva, es la caza o la pesca ilegal, en vedado.
Puede ser ilegal debido:
  • La caza o la pesca fuera de la temporada legalmente establecida.
  • El furtivo no posee una licencia.
  • El adminículo usado es un arma ilegal para el animal.
  • El animal o la planta está en un área de restricción.
  • El derecho a cazar ese animal es reclamado por alguien.
  • Los medios usados son ilegales (por ejemplo trampas, reflectores para atontar o paralizar venados o liebres o explosivos para matar peces).
  • El animal o el pez está protegido por leyes, o ha sido listado como especie en vías de extinción o amenazada (ejemplo Especies amenazadasActa de Especies Amenazadas, en inglésen EE. UU.)
  • El animal o la planta han sido marcados por un investigador
Se estima que el tráfico de vida silvestre ilegal es al menos de 10 mil millones de dólares.
Note que solo se puede decir que hay caza furtiva sobre la fauna silvestre. La muerte y aprehendimiento de animales domésticos es hurto o robo ("abigeato"), no caza furtiva.
El furtivismo vegetal, o "tala furtiva" también crece. Un ejemplo prominente es la remoción de Ginseng1 en el Parque Nacional de las Grandes Montañas Humeantes. Se estima que las plantas secas de ginseng robado, se ubica en el "mercado negro" a no menos de entre 450 y 500 dólares el gramo.


los animales mas cazados !!!!!!!!

Hace un par de meses se extinguió una subespecie del rinoceronte negro, fue ahí que nos dimos cuenta que la cosa está fuerte en cuanto a la amenaza que sufren día a día los animales por sobrevivir en sus hábitats sumamente cambiantes.

Según una investigación hecha año tras año por el Fondo Mundial para la Naturaleza(WWF), gracias a los factores que todos conocemos y de los que en los últimos años se ha hablado con mayor fuerza: el cambio climático, la degradación de los ecosistemas y la caza desmedida, hay algunas especies que están en riesgo de desaparecer.
Es complicado asimilar los números de los que vamos a hablar, muchos aseguran que ciertas cantidades son grandes como para decir que es una especie en peligro de extinción pero la realidad es que estos problemas avanzan a pasos agigantados y no podemos saber cuándo será el momento en que esto pase.
El Tigre suele ser un animal del gusto de mucha gente, aunque para su mala suerte la piel rayada es cotizada de muy buena manera en el mercado negro.  Según el estudio solamente quedan 3 mil 200 felinos en su hábitat natural:
tigre
Es por todos sabido que el sobrecalentamiento en los polos ha cambiado en la última década, de una manera considerable, la forma de vivir de los Osos Polares, es así que en el próximo siglo, ésta especie, que es la más vulnerable, puede desaparecer por completo.
700px-Polarbear44
Otro compañero habitante de aquellos fríos terrenos es la Morsa del Pacífico, quien basa su estancia en la concentración de masas flotantes de hielo, en las que tiene crías, las cuida, las hace crecer y las prepara para el futuro, el calor no permite la formación de estas placas y su supervivencia está en juego.
Morsa (Odobenus rosmarus)2
La belleza del Rinoceronte de Java no tiene igual, pareciera tener una armadura que lo hace inmune al peligro, pero algunos pobladores de comunidades chinas, creen que su bello cuerno tiene propiedades mágicas que pueden curar muchos males, por lo que es uno de los animales más cazados en el mundo.
rhinoceros_sondaicus
El hombre es una de las principales amenazas para estos animales, pensar que la guerra entre países puede acabar con los Leopardos de las Nieves es algo que parece imposible pero pasa. Afganistán, Pakistán, India, China y Nepal viven en conflicto, por lo que este felino se ha reducido a 5 mil ejemplares.
pantera_nieves_17
Un delfín llamado Irrawaddy, que habita en las aguas del río Mekong (Camboya), ve su suerte todos los días al ser atacado de manera indirecta por el uso de su agua por las empresas textileras de aquel lugar. El número de individuos que quedan en ésa población marina es realmente alarmante, 85 sobreviven.
delfin-irrawaddy1
Dos especies de simios están en peligro de desaparecer. Una ha reducido su cantidad en un 46% en los últimos siete años y otra es cazada frecuentemente para comerla, hablamos del Orangután de Sumatra y del Gorila de Montaña, quien de igual manera son comercializados en el mercado.
Orangután-de-Sumatra
ViajaryCompartir-gorilas1
La Tortuga Baula, un enorme pero inofensivo reptil que es acechado por los humanos por una razón que parece inexplicable, sus huevos (no por que se les dio la gana, sino las crías que dará). Las redes son su mayor enemigo ante la falta de caparazón que las vuelve más vulnerables.
408526_519322471450506_1378461348_n
Y ya para terminar esta terrible lista, tenemos que poner especial atención en México: el Ajolote está por ver el fin de su historia. Este extraño animal que vive en los canales de Xochimilco, es diariamente atacado por las cervezas, la basura y desechos corporales, que son lanzados al agua de aquel lugar, en nuestras manos está que la fiesta pueda menos que la supervivencia de una especie endémica mexicana, de la cual debemos estar orgullosos y así intentar rescatarla.
axolote1-660x350

los tipos de caza !!!!!!!

tipos de Caza

E-mail

Caza MenorLa caza menor es aquella en que se persigue a cualquier mamífero salvaje menor que un zorro ordinario. La caza menor constituye, después de la pesca, el más popular deporte al aire libre. El número de licencias de caza expedidas en los últimos años ha experimentado notable aumento.

En efecto, son fantásticas las cifras que los cazadores de todo el mundo invierten en escopetas, rifles, munición, equipo, perros y desplazamientos.

La modalidad llamada caza a la espera o al aguardo suele tener por escenario las orillas fangosas de los ríos, lagunas y lagos, donde las aves, especialmente los patos, se presentan en busca de alimento o durante sus migraciones. Allí, el cazador, agazapado u oculto entre las cañas y el follaje, espera a la pieza.


Caza Mayor
La caza mayor es aquella en que se persigue a cualquier mamífero salvaje mayor que un zorro ordinario. El avance de la civilización ha ahuyentado la caza mayor total o parcialmente en las comarcas densamente pobladas. Pero ciertas especies, de gran tamaño y peligrosidad aún subsisten en una parte al menos de su primitivo hábitat.

De las numerosas formas de practicar la caza mayor, dos son las más comunes: el rececho y la batida. La primera cosiste en localizar al animal, perseguirlo procurando no se visto, efectuar la aproximación final y disparar. La batida se practica por un grupo de cazadores que se ayudan en la labor de perseguir y acorralar las piezas por lo general, un grupo de estos cazadores permanecen en puestos fijos, a la espera, y otro grupo, llamado batidores, levantan y ahuyentan a los animales hacia los puestos en los que se encuentran los primeros.

La caza !!!!!!!!!!!

Historia

El origen de la caza es casi tan antiguo como la existencia del humano en lo que fue la prehistoria e historia. Se considera que los primeros grupos humanos utilizaron un sistema de caza, pesca y recolección el cual fue muy eficiente para garantizar el poblamiento del planeta. Se estima que más del 80 % de los grupos humanos en la actualidad son herederos de este modo de producción basado en el desarrollo de incipientes tecnologías y técnicas primitivas de recolección, cacería y pesca.[cita requerida]
El humano comenzó a cazar para subsistir, y así sigue siendo actualmente en muchas partes del mundo. La caza de subsistencia es aquella actividad que se realiza con la finalidad de obtener proteína animal o subproductos de caza para satisfacer las necesidades de grupos humanos ligados a zonas rurales donde la disponibilidad de especies cinegéticas es alta.
El ejercicio de la caza formó la primera y principal ocupación de todos los hombres y se dedicaron a ella con pasión. La Escritura nos dice que Nemrod nieto de Noé era cazador. Ismael hijo de Abrahan y de Agar se distinguió en este ejercicio. Esaú vendió su herencia a Jacob por un plato de lentejas al llegar hambriento de la caza. David fue cazador, etc.
Caza en la Antigua Grecia
La fábula nos representa a Diana como a divinidad de los cazadores. Chirou, que cuidó de la instrucción de la mayor parte de los héroes de la antigüedad, fue instruido por Diana en el arte de la montería. La misma atribuye a Pólux la gloria de haber enseñado o adiestrado los perros a la caza; y nadu disputa a Cástor el haber introducido los caballos en la caza de los ciervos.
Los babilonios y los medas tenían también una afición particular a la caza y los últimos habían construido grandes parques, en los que tenían encerrados leonesjabalíesleopardos y ciervos. Los griegos de los tiempos heroicos eran apasionados también por la caza. Platón llamaba a la caza «ejercicio divino» y la escuela de las virtudes militares. Leemos en Homero queUlises fue herido en el muslo por un jabalí cuya señal le duró toda la vida. Tenían una cierta vanagloria en poseer perros bien enseñados a los que les daban nombres diferentes, distinguiéndolos según el país de donde provenían. Tampoco les era desconocida la caza de pájaros con el halcón y gavilán.
Caza del jabalí en un mosaico romano
Entre los romanos solo los esclavos y la gente de baja extracción eran los que iban a la caza, a pesar de que consideraron esta ocupación como un ejercicio honesto. Paulo Emilio regaló aEscipión un equipaje de caza semejante a los de los reyes de Macedonia; y el joven héroe después de la derrota de Perseo cazó en el reino de este príncipe durante todo el tiempo que sus tropas permanecieron en el. Pompeyo vencedor de los africanos se entregó entre estos pueblos a los placeres de la caza.
Los romanos iban a cazar en los bosques, en los campos, etc. y en los últimos tiempos de la república, en los sotos o parques en donde tenían encerrados animales de toda especie. La caza con perros les pareció siempre la más noble; a pesar de que esto no impedía, como dice Plinio, que cazasen también con el halcón o el gavilán.
Los francos, que no conocían otra profesión que la de las armas, después de la conquista de las Galias encargaron a los naturales del país el cultivo de las tierras y se reservaron para sí la caza, que pasó a ser entre ellos un ejercicio noble.
La caza, que formó la primera y principal ocupación de los hombres, era antiguamente permitida a todo el mundo. Los romanos no habían formado todavía de ella un punto de jurisprudencia. La ley Sálica contenía ya algunos reglamentos relativos a la caza, pero no coartaba en nada el derecho natural de esta. Poco a poco se fueron introduciendo leyes y formando reglamentos para el ejercicio de ella, no permitiendo en ciertos países el dedicarse a cazar sino a la clase distinguida de la sociedad.
En los primeros siglos del cristianismo el celo de los fieles no les permitía ir a cazar durante la cuaresma y días de ayuno, aunque se guardase este, destinando el tiempo para ejercicios depenitencia. A pesar de ser la caza un ejercicio muy violento y cansado, muchas señoras de Inglaterra y algunas de Francia tienen una pasión particular por ella a la que se dedican como los hombres más aficionados.3